| 
				   
				LA SEGURIDAD SOCIAL HALADA POR LOS MOÑOS  
				  
				Todo parece indicar que la seguridad 
				social, en la parte de la salud, propuesta para entrar en 
				vigencia a partir de junio próximo,  no augura nada bueno.   
				En lo que concierne, por ejemplo,  a los 
				accidentes de tránsito,  no hay nada definido. Mientras las 
				autoridades hacen esfuerzos por cargarles el dado a las 
				aseguradoras tratando de establecer un fondo para cubrir las 
				emergencias producto de los accidentes, todavía no hay luz al 
				final del túnel.   
				A un mes de la entrada en vigencia faltan 
				muchos cabos por atar. De lo que se trata es de que los 
				empleados que actualmente tiene su seguro médico privado no 
				tendrán cobertura por accidentes vía el Seguro Familiar de Salud 
				(SFS).  
				Existe un desconocimiento total tanto en el 
				sector empleador como en el sector asalariado. Hay muchas 
				lagunas. Si bien es cierto que la seguridad social en su parte 
				de salud se ha vendido como la panacea que viene a resolver la 
				ineficiencia estatal en esa materia, también es cierto que la 
				gran cantidad de cabos sueltos podría dar al traste con la 
				iniciativa. La Asociación Médica Dominicana se ha pronunciado al 
				respecto expresando su desacuerdo, por ejemplo, con el valor en 
				dinero que recibirían sus asociados por cada consulta.   
				Las ARS están planteando mantener sus 
				planes de salud actuales reduciendo en un porcentaje mínimo el 
				precio con la finalidad de complementar lo que dejará de cubrir 
				el PBS. Eso se llama doble cotización.   
				De seguir las cosas como van, todo apunta 
				al establecimiento de un régimen parecido al que tenemos en la 
				actualidad. La eliminación de la doble cotización tan 
				vehementemente acariciada por los empresarios no será cosa del 
				pasado, sino del presente y futuro.   
				Tendrán entonces los empresarios una carga, 
				más lo que deben aportar por cada empleado en nómina, más el 
				pago del seguro privado.    
				Debemos estar preparados para la cantidad 
				de problemas que indefectiblemente se generarán al comienzo de 
				la vigencia de la ley y prepararnos aun más para seguir 
				cotizando doble.   
				Reiteramos que todo silencio es nocivo 
				cuando se trata del establecimiento de nuevas políticas y planes 
				que generen una carga adicional tanto a empleadores como a 
				empleados. Las autoridades deben poner en conocimiento de la 
				población todo lo concerniente a lo nuevo. Se trata de vidas 
				humanas no de la simple recaudación.    
				
				[email protected] 
				  
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |