| 
				   
				LA SEGURIDAD SOCIAL HALADA POR LOS MOÑOS  (II)
				  
				La falta de información tiene a empleados y 
				empleadores desorientados. Porque, mientras 
				las autoridades del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) 
				han establecido un método para el cobro de lo que corresponde al 
				Plan Básico de Salud, todavía no se tienen noticias de los 
				servicios.   
				Los centros de atención 
				primaria, los honorarios de los médicos y los laboratorios, 
				elementos vitales para el comienzo de la ley, no han sido 
				habilitados faltando días para la entrada en vigencia del 
				seguro. En días pasados, escuchando un programa radial, 
				los productores hicieron una prueba para determinar que tan 
				rápido le atendían en la Dirección de Información y Defensa de 
				los Afiliados (DIDA), el teléfono sonó mas de diez veces en tres 
				ocasiones y no se pudieron comunicar con el departamento que 
				supuestamente tiene a su cargo la defensa y la información en el 
				caso de la ley en cuestión.  
				Mientras se han gastado 
				millones de pesos en campañas publicitarias no prioritarias, 
				estableciendo cadenas de radio y televisión a un costo 
				descomunal,  la población luce abandonada. Con sobrada razón me 
				dijo una empleada bancaria: "nosotros no tenemos quien nos 
				defienda".  
				Es una ley injusta,  si 
				tomamos en consideración que viene a disminuir los beneficios 
				que hoy tienen los que disfrutan de un seguro médico privado. La 
				doble cotización, prohibida de manera vehemente en el articulado 
				de la Ley 87-01, se pondrá de manifiesto debido a que muchos que 
				quieran conservar los privilegios que hoy tienen deberán comprar 
				planes complementarios voluntarios de las ARS privadas con la 
				finalidad de mantener los niveles de servicio que hoy tienen.   
				No se entiende que a 
				pocos días de la entrada en vigencia de la citada ley todo el 
				mundo luce desorientado, nadie sabe nada, hasta la 
				interpretación de los reglamentos de la citada ley lucen 
				contradictorios.    
				Por otro lado, si no se establece el fondo 
				para cubrir los accidentes automovilísticos que no sean 
				laborales, tendremos a una población totalmente desprotegida.   
				Los sectores fuertes 
				que, a decir de ciertas autoridades, no permitían que la ley 
				entrara en vigencia, seguirán siendo actores de rol protagónico 
				en esa actividad. Lo cierto es que todo se sabe tarde o temprano 
				y quienes han establecido los amarres para beneficiarse a costa 
				de ese odioso y obligatorio cobro, podrían tarde o temprano 
				pagar las consecuencias.   
				Por nuestra parte, sólo 
				pedimos a las autoridades que  ofrezcan a la población 
				informaciones veraces y en grandes cantidades con la finalidad 
				de que el pueblo comprenda los beneficios e implicaciones de la 
				mencionada ley 87-01 en la parte correspondiente a la salud.   
				
				[email protected] 
				  
					
						| 
						Su comentario sobre esta 
						opinión | 
					 
					
						| 
						
						Evite los insultos, palabras soeces, 
						vulgaridades o groseras simplificaciones | 
					 
					
						| 
						
						 | 
					 
				 
				 |