DOMINICAN FILM FESTIVAL DISTINGUE 
				A DANIA RAMÍREZ Y A MANNY PÉREZ
				 12 de noviembre del 2007
				
				  
				Jessy Terrero, Dania Ramírez y Manny Pérez, durante el Dominican 
				Film Internacional Festival. 
				
				  
				El actor dominicano Manny Pérez nació en Baitoa, Santiago.
				
				El certamen del séptimo 
				arte celebrado en Puerto Plata, tuvo sentido humanitario por los 
				efectos de la tormenta Noel 
				PUERTO PLATA.- La 
				tercera entrega del Dominican Film Internacional Festival 
				concluyó la noche del sábado con reconocimientos a dos actores 
				dominicanos, Dania Ramírez (Estrella en Ascenso) y Manny Pérez 
				(Humanitario). Ambos con trayectoria en Hollywood, agradecieron 
				la distinción y la dedicaron al país. 
				‘Es el primer premio que 
				recibo y lo logro en mi país, es una dicha haber nacido en 
				República Dominicana, donde me crió mi abuela, especialmente en 
				Cotuí. La emoción es grande, como lo constituye el premio’, dijo 
				Dania con brillo en sus ojos. 
				Manny, quien nació en 
				Baitoa, de Santiago, centró su discurso en recordar sus orígenes 
				humildes, cuando su padre le compró su primer par   de zapatos, 
				que usaba los domingos y si no llovía. 
				“Este reconocimiento me 
				sirve para recordar ese tiempo en mi campo, de donde salí 
				pensando en llegar a ser un actor que nunca olvidaría a su 
				gente. Como no tuve muchos zapatos, me dedico a repartir al año 
				un millón de pares a los que en el mundo lo necesitan’. 
				Entre emoción y 
				distinción, la noche fue de fiesta para los ganadores y los  
				productores que presentaron  sus filmes. En varios idiomas se 
				exhibieron películas, teniendo gran oportunidad el talento de 
				cortos y largometrajes, así como realizadores de documentales. 
				Los organizadores del 
				festival, satisfechos de los logros de las entregas, prometieron 
				para el próximo año hacer un evento mucho más grande, que sirva 
				para proyectar  más a la República Dominicana. Durante los días 
				del certamen se hizo mención del dolor que vive el país por la  
				tormenta Noel. Parte de los asistentes hicieron donaciones. 
				MOMENTO PARA LOS NIÑOS
				Un grupo de niños tuvo 
				la enseñanza y la destreza para participar en el Childrens 
				Clubhouse, poniendo de manifiesto su creatividad para hacer 
				cortos utilizando la técnica digital. En grupos hicieron 
				historias que lograron aplausos de los presentes.  
				La idea de la actividad 
				surgió para que niños y niñas se inclinen por el séptimo arte.
				 
				PELICULAS PROYECTADAS
				El Dominican Film 
				Internacional Festival inició el pasado jueves y su agenda de 
				películas cerró ayer domingo en Puerto Plata: 
				
				“The Rocke”t (Canadá), del director Charles 
				Binamé. 
				
				“The Metrosexual” (USA), de Adam Kaufman. 
				
				“Two Tickets To Paradise” (USA), de D.B. 
				Sweeney. 
				
				“Dialogues Whit My Gardener”, (Germania). 
				
				“Pride” (Germania), dirigida por  Suno Gunera. 
				
				“The Valet” (Francia), debajo la dirección 
				de  Francis Verber. 
				
				“Canvas” (USA), de Joseh Greco.  
				
				“The Sasquatch Gang” (USA), de Tim Skousen. 
				
				“Most Likely To” (Canada), dirigida por  Matt 
				Auatin. 
				
				“Claires Hat” (USA), de Bruce McDonald. 
				
				“Vanaja” (India), del director  Rajnesh 
				Domalpalli. 
				
				“Marrakech Inshallah” (USA), de Steffen 
				Pierce. 
				
				“Angel –A” (USA), de Luc Besson. 
				
				“Satisfaction” (Canadá), con la dirección de  
				Barry Avrich. 
				OTRAS
				El festival incluyó 
				cortos, documentales y largometrajes en español,  entre ellos  
				Espejismo, del dominicano Víctor Ramírez. 
				FICHA
				
				Director: Edward Vincent 
				
				Coordinador: Bridget Storm 
				
				Asistente: Ralph Lean 
				
				Escenario: Sun Village Resort 
				  
				Fuente:  Hoy 
				Digital 
				 
				 |