PUERTO PLATA.- Con las exposiciones de reconocidos
profesionales del turismo dominicano, el Clúster Turístico del destino Plata,
concluyó el pasado jueves un ciclo de foros universitarios que con el respaldo
del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), llevó a cabo en las diferentes
universidades que operan en esta provincia.
Este tercer foro, con el que se concluyó la serie, tuvo
lugar en el Auditorio de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), bajo
el tema “Turismo Alternativo y Nuevos Mercados para República Dominicana.
La bienvenida fue
ofrecida por el presidente del Clúster Turístico, Máximo Iglesias Miniño, quien
destacó el aporte de la iniciativa. “Nos sentimos complacidos de hoy poder
completar este ciclo de foros con el que buscamos llevar una experiencia de
aprendizaje a los estudiantes de turismo y carreras afines de las universidades
de Puerto Plata, afianzando sus conocimientos para experiencias profesionales
futuras” expresó.
Por parte de UTESA,
Héctor Jerez, director académico, ponderó la importancia de este tipo de
actividades, ideadas a fortalecer las competencias del sector turismo. Afirmó
que “nuestra universidad está plenamente identificada y comprometida con estas
acciones que buscan aportar al desarrollo de Puerto Plata”.
La actividad contó
con la presentación sobre turismo interno, desarrollada por la directora de
Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo (MITUR), Milka Hernández, quien resumió los proyectos
que pone en marcha Mitur para promover los destinos dominicanos.
El primer panel, con
el tema turismo de cruceros, contó con las ponencias de Alfonsina Roedán,
encargada de puertos del departamento de Cruceros del MITUR, y Marlenis Pérez,
subdirectora de este departamento, en representación de la directora de
Cruceros del Ministerio de Turismo (Mitur), Orfila Salazar, quienes abordaron
aspectos sobre la funcionalidad y el desarrollo de esta industria en República
Dominicana, así como las estrategias que implementa el Ministerio de Turismo
para fortalecer este renglón en el país.
Mientras que Andrés
Fernández, director comercial del puerto La Romana, partiendo desde sus
experiencias en este sector, citó que “la seguridad, limpieza y organización,
diversidad y precio justo”, como los principales retos que deben superar los
destinos receptores de cruceros.
Al respecto, Juan
Pablo González, director técnico de la Cámara de Comercio y coordinador del
proyecto Puerto Plata Ciudad Crucerista, expuso sobre las perspectivas de
Puerto Plata como destino de cruceros con un resumen de las acciones que se
llevan a cabo a través del proyecto Puerto Plata Ciudad Crucerista.
El segundo panel se
trató sobre turismo alternativo, con la disertación del doctor José Natalio
Redondo, presidente del Grupo Rescue; Wendy Sánchez, directora del departamento
de Turismo de Salud del Mitur y Karen Pannocchia, directora ejecutiva del Consorcio Dominicano de Competitividad
Turística (CDCT).
El doctor Redondo
compartió sus puntos de vistas en cuanto al proceso de desarrollo del Turismo
de salud en República Dominicana, renglón que según entiende cuenta con
las condiciones para que se proyecte
como un destino a ser considerado para la captación de este nicho de mercado,
no sólo por la buena ubicación geográfica, sino además, porque cuenta con
centros de salud certificados con estándares internacionales.
Sobre este tema, la
directora de Turismo de Salud del Ministerio de Turismo-Mitur- Wendy Sánchez, indicó que desde el gobierno
se están implementando iniciativas para potencias las condiciones de República
Dominicana como un destino para turismo de salud. Dijo que “por instrucciones
del Ministro de Turismo, Lic. Francisco Javier García, se reunió con la directora de Programas Globales de la
Asociación Médica de Turismo, Cristina Cardona, con el propósito
de consensuar gestiones y medidas
para implementar un turismo médico de alta competitividad en la República
Dominicana”.
En tanto que la
directora ejecutiva del CDCT, al hablar
sobre el turismo alternativo, planteó que bajo el sistema Clúster se está dando
valor a los atractivos naturales y productos únicos que ofrece el país,
motivando a despertar la pasión por el turismo interno, a través de plataformas
de promoción como la feria Aventúrate, la cual promueve la oferta ecoturística
nacional.
Esta exposición fue
complementada por Starlina Guerrero, Coordinadora de Dominican Treasures del
CDCT, quien compartió la misión de esta certificación que el consorcio otorga a
los productos y servicios turísticos netamente dominicanos que cumplan con los estándares
basados en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, con el objetivo de
crear una red de productos y servicios turísticos alternativos con autenticidad
dominicana.
Ambos paneles fueron
moderador por Tamara Vásquez, coordinadora sectorial de Turismo, Innovación y
Emprendimiento del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), quien resumió los
aspectos más relevantes de cada ponencia y externó las interrogantes formuladas
a los invitados por los participantes del foro.