PUERTO PLATA.- En el período 1992-2010 que cubrió el mandato como presidente del proyecto Delfines del Atlántico del empresario Ramón Gilbert Balcácer, asistido por su hijo Randolph (fallecido), ocurrieron acontecimientos en torno a la aceptación o rechazo de un sexto equipo luego de que la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM) jugó por un intervalo de siete años con cinco franquicias.
Gilbert Balcácer emergió como presidente de los Delfines, un año después (1990) que se anunció la formación de la franquicia Tiburones de Atlántico, pero sus gestores tuvieron serias dificultades económicas para cubrir el pago de 700 mil pesos para cubrir su derecho de entrada a dicho organismo del beisbol profesional de invierno.
En esa circunstancia dicho empresario "salvó el honor deportivo de Puerto Plata" al dirigirse a la LIDOM en Santo Domingo, acompañado de una comisión del equipo Tiburones para saldar el pago de los 700 mil pesos y a la vez retirar un cheque que había expedido un profesional de la construcción para cubrir esa obligación, pero este carecía de los fondos bancarios para honrar este compromiso.
Cubierto este tramo, Gilbert Balcácer, convocó a los empresarios miembros del equipo de trabajo del equipo Delfines del Atlántico a participar de varias reuniones en el hotel Caracol, propiedad en ese entonces del reconocido hombre de negocios Juan Carlos Morales, a fin de iniciar el plan de trabajo que llevaría a Puerto Plata a ingresar como socio de la LIDOM.
Las publicaciones de los periódicos: Listín Diario, El Sol, Última Hora, El Nacional, Hoy, El Siglo y La Información, daban como un hecho el ingreso como sexto equipo de la franquicia Delfines del Atlántico de Puerto Plata en el circuito de béisbol profesional rentado criollo.
Opiniones
Una de las opiniones del momento surgió de parte del presidente del equipo Leones del Escogido, Julio Morales, quien declaró “Puerto Plata no puede tener franquicia” pese a que días antes, éste había firmado el documento de aceptación de los Delfines del Atlántico en los torneos de la LIDOM a partir de la temporada l991-92.
Tiempo después, se produjo la renuncia del presidente de la LIDOM, Juan Francisco Puello Herrera, pasando Luis Ramón Cordero a presidir de forma interina ese organismo, el cual en una primera declaración afirmó que el caso de Puerto Plata sería conocido en lo inmediato, pero esto bastó para que lo hicieran saltar del cargo, debido a la tremenda presión que ejercieron en su contra.
A la llegada a la presidencia de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional Invernal de Leonardo Matos Berrido, se intensificó en el seno de esa institución el rechazo rotundo e inexplicable al ingreso de los Delfines del Atlántico como socio de este organismo.
Sin embargo, el Comisionado Nacional del Béisbol, Rubén De Lara Fernández, realizó ingentes esfuerzos para que dicho organismo diera cumplimiento a lo pactado por la LIDOM en su asamblea celebrada semanas antes en el Club La Isabela en Costámbar de esta ciudad atlántica.
Algunos de los titulares más relevantes sobre dicho caso que trajeron los periódicos de ese entonces, fueron los siguientes: “Incluirán equipo torneo béisbol 92”; "Liga hará subasta para sexta franquicia"; "Epy Guerrero proclama si el próximo torneo no se organiza con 8 equipos no se jugará"; "Ocho millonarios piden gobierno franquicias operar Liga Béisbol"; "De Lara anuncia otra liga".
Además, "Monchín se desliga nueva liga béisbol"; "Gestionan formulación de una liga paralela"; "Asociación de escuchas anuncia sólo con 8 equipos habrá béisbol; "La Liga de béisbol abre concurso para sexto equipo"; "De Lara crisis béisbol, por una surrapita"; "La lluvia en Puerto Plata" y "El béisbol está sumido en profunda crisis".
(Continuará…)