Desde finales del siglo XX hasta nuestros días, todo lo relacionado con el gaming ha experimentado un crecimiento y un boom que ni propios ni extraños esperaban. Todos los productos que han colonizado el mercado se nutren en menor o mayor medida de aquellos juegos que comenzaron a construir los cimientos de esta gran urbe del entretenimiento. Algo que también se ha llevado a la máxima expresión en el casino en línea Betway, puesto que buena parte de sus opciones ofertadas en su catálogo, tienen una clara incidencia aspectos de esos arcades históricos.
En este sentido, durante las décadas de los 70, 80 y buena parte de los 90, los arcades eran el epicentro del entretenimiento juvenil. Espacios vibrantes, llenos de luces y sonidos, donde los jugadores se reunían para enfrentarse, superarse y socializar. Esa dinámica de comunidad se ha trasladado hoy a las plataformas online, donde los jugadores se conectan globalmente para competir o cooperar en títulos multijugador. Los actuales eSports y juegos online encuentran su esencia en esa cultura arcade de rivalidad inmediata, puntuaciones altas y espíritu competitivo.
El sistema de puntuación, tan emblemático en los arcades, persiste en juegos actuales en forma de tablas de clasificación, logros, trofeos y retos diarios. Incluso en títulos narrativos o RPGs, los jugadores siguen siendo recompensados por eficiencia, rapidez o exploración, en una evolución directa de la lógica arcade.
Además, muchos géneros nacidos en las máquinas recreativas —como el beat 'em up, los juegos de lucha, los de disparos siguen presentes, ya sea en versiones modernizadas o como inspiración para títulos contemporáneos. Juegos como Cuphead, Streets of Rage 4 o los constantes remakes de sagas clásicas demuestran que el ADN arcade sigue latiendo con fuerza.
Otro legado importante es la estética. La cultura visual y sonora de los arcades ha inspirado a generaciones de desarrolladores. El pixel art, la música chiptune, los menús simples pero llamativos y la exaltación del “Game Over” son elementos que se reinterpretan en juegos actuales para evocar esa experiencia directa e intensa. Además, el revival retro ha convertido los arcades en un símbolo de autenticidad dentro del sector.
También es destacable la influencia que los arcades tuvieron en la monetización. El modelo de pago por partida introdujo una forma de consumo que, en ciertos aspectos, se refleja hoy en los micropagos, contenidos descargables y pases de temporada, aunque adaptados a las exigencias del mercado digital.
En resumen, los arcades no solo dieron origen a muchos de los géneros, mecánicas y experiencias que hoy disfrutamos, sino que modelaron el espíritu competitivo y social del gaming. Lejos de ser una reliquia, su legado vive en cada partida donde el jugador busca superarse, conectarse y vivir la adrenalina del juego. El sector del juego se ha adaptado a los nuevos tiempos, pero siempre sin olvidar a aquellos productos, que marcaron una época y que fueron el inicio del sector de entretenimiento por excelencia de la actualidad.