151 años de la fundación del Club del Comercio

Ultima Actualización: domingo, 21 de septiembre de 2025. Por: Maria Amelia Finke Brugal

El Club del Comercio de Puerto Plata fue fundado el 22 de septiembre de 1874, por comerciantes en su mayoría extranjeros, como un club social que buscaba crear un espacio de interacción y desarrollo cultural para sus socios, integración de sus familias, cooperar con la comunidad como colectivo y estructurarse como grupo dominante, tal como era la costumbre de la época en Europa y América. Es una de las pocas instituciones, de este tipo, que ha logrado transformarse para sobrevivir los avatares del tiempo y los cambios ocurridos en el país. 

 

La edificación, construida a finales del siglo XIX, celebra más de un siglo en pie. Forma parte de la “zona histórica” establecida por la ley número 552, del 11 de septiembre de 1973, que la declaraba entre los edificios considerados “de importancia suma”, además, catalogada por Puig y Gamble como una de “Las principales edificaciones Victorianas en Puerto Plata”. Durante el siglo XX, funcionó como "CLUB DE COMERCIO, INC.", una entidad sin fines de lucro, regida de conformidad con la ley No.520 de 1920 y sus modificaciones. En este siglo, se transformó el “Club del Comercio” en una Asociación sin Fines de Lucro (ASFL), para adecuarse a los requerimientos de la Ley 122-05. Ni esta ley ni la anterior permiten vender el inmueble ni obtener beneficios pecuniarios para sus miembros. Anteriormente, su membresía era exclusivamente masculina hasta su última transformación cuando se incluyeron varias mujeres como miembros y se me eligió primera mujer presidente de la institución.

 

 Al enfrentar los cambios sociales y económicos ocurridos durante las décadas de 1960 y 1970, la casi centenaria institución fue poniéndose vieja al igual que su edificación; la juventud tenía otros intereses, sus actividades ya no eran atractivas para ellos, tampoco la rigidez de sus reglamentos, por lo que sobrevino la decadencia del legendario centro social. Sus directivos, para evitar el deterioro de la edificación, luego de su cierre, decidieron alquilarla a la iglesia evangélica “Buen Samaritano”, con la condición de hacer las reparaciones necesarias para su mantenimiento. Esta decisión, aunque no fue del agrado de todos, evitó su destrucción total.

 

A partir del año 2007, los escasos socios que fueron quedando, pensando en el futuro del centro, dieron un soplo de vida a la asociación integrando, mediante una asamblea, jóvenes en disposición de comprometerse con el trabajo voluntario y el sacrificio que significa darle continuidad al Club. En ese mismo tenor, más adelante, se integró a su membresía un grupo de personas que mostraron interés en ser parte de este proyecto que demanda no solo de nuestro tiempo sino aportes en metálico para su sostenimiento y preparación del proyecto para su restauración.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

              

 

El objetivo al restaurar el Club del Comercio es ponerlo al servicio de la población y del turismo.  De acuerdo con sus Estatutos actuales su misión es servir y colaborar con el enriquecimiento y desarrollo cultural y social de los residentes de Puerto Plata. Tiene por visión convertirse en un centro cultural multiuso, que contribuya al crecimiento, desarrollo y promoción de la cultura puertoplateña, que ayude a la comunidad a recuperar y valorizar la memoria histórica de esta región y entre sus objetivos están: apoyar y promover actividades culturales y sociales en la ciudad de Puerto Plata, convertirse en un complemento cultural de las actividades turísticas, en general, realizar todas las actividades que sean necesarias para mejorar el nivel cultural de la población. Este es el aspiracional del grupo, pero debemos aterrizar estos ideales a un proyecto, un presupuesto y una estructura para su puesta en funcionamiento.

 

Varias razones hacen necesarias su restauración: su importancia como parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, su ubicación privilegiada en una esquina de la Plaza Independencia, espacio donde convergen la mayoría de los turistas que nos visitan, a nivel estético es el icono victoriano más relevante del espacio central de la ciudad, son solo algunas de las razones que justifican rescatar la centenaria edificación del estado de deterioro en que hoy se encuentra. La propiedad está avalada por un certificado de título a nombre del Club del Comercio y sus directivos han dado los pasos necesarios para posibilitar su rescate, a saber, estudios de factibilidad, planos arquitectónicos consensuados y aprobados por Patrimonio Monumental, análisis estructural, presupuestos, abogados, mantenimiento, seguridad, etc.

 

          

 

Como bien establecen los estudios de mercado realizados para el nuevo renacer y manejo de este destino, los turistas, en la actualidad, más que sol y playa, buscan conocer la historia, palpar las tradiciones, la forma de vida y la cultura de los pueblos, lo que justamente constituye una de las ventajas comparativas de Puerto Plata y la Costa Norte en general. La puesta en valor y en funcionamiento del club podría fortalecer el desarrollo y la oferta cultural de la comunidad o, en su defecto, podría ser un espacio de atracción para locales y turistas. Estoy segura de que si perteneciera al capital privado, hace mucho estuviera produciendo beneficios a sus inversionistas. Entiendo que sería un crimen y una gran pérdida dejar que se destruya este activo, que, perteneciendo a una Asociación Sin Fines de Lucro, es un activo institucional, pero que ante todo constituye un patrimonio de la comunidad.


Sobre la autora:

Beba Finke es doctora en Historia del Caribe y una apasionada de la investigación histórica. Preside actualmente la Sociedad Cultural Renovación y el Club de Comercio.

Más en: historiandoconbebafinke.com