En la capital dominicana en el llamado Gran Santo Domingo,
la Autoridad Metropolitana de Transporte AMET y el Ministerio de Obras Publicas
han puesto en marcha un plan que busca concienciar a los conductores, para el
respeto a la señal de no bloqueo en las intersecciones.
Se espera con este cumplimiento, que cada conductor de
vehículo público o privado, incluyendo motores y pasolas dejen libre las
intersecciones al no detenerse sobre el paso de peatón (Cebra) o también sobre
la línea de pare.
Dice la información que aparece en la mayoría de los medios
impresos y digitales, que en una segunda etapa, ese proyecto se pondrá en
marcha en otras principales ciudades del país, y ahí entra Puerto Plata.
Cierto, que esta ciudad crucerista lo tiene todo. En ese
todo, se encuentra por igual, el grave desórden en el tránsito vehicular.
Estacionamiento en cualquier lugar con todo y que exista
señal que lo prohíba, cruce temerario del semáforo en rojo, circulación en vía
contraria. Mencione usted alguna otra.
Es verdad, que tenemos una considerable cantidad de
vehículos y motocicletas en nuestras calles, que existen algunas señales en
lugares estratégicos, que ahora tenemos más agentes en la tarea de regular el
tránsito, que años anteriores…
¿Qué es entonces lo que hace falta si deseamos tener un
tránsito vehicular ordenado?
¿Más leyes y Reglamentaciones? ¿Instalación de más
semáforos? ¿Aumentar el número de agentes de AMET y de la Policía Municipal?
¿Intercalar los días para que los motoristas trabajen no sin antes formar
especie de grupos Azul, Amarillos, Rojos…? ¿Prohibir que menores de edad
conduzcan motocicletas y pasolas sin tener licencias, matrículas ni seguros?
¿Dar inicio a una campaña educacional y de advertencia en
los sindicatos, federaciones asociaciones, iglesias cuarteles, batallones y
juntas de vecinos sobre el problema que tenemos?
¿Educación permanente a través de los diferentes medios de
comunicación sobre la necesidad del cumplimiento a las leyes de Tránsito?
¿Luego de un tiempo, cero perdón, cero chance, cero tarjeta
de político, funcionario o legislador?
Porque…¿Las leyes de tránsito solo es para obedecerlas en
horas diurnas? ¿Quién vigila en horas de la noche? ¿Uso del casco de día y
ciertos días…y no en la noche? ¿Usan casco las patrullas policiales? ¿Por qué?
¿De día y de noche?
¿Tendremos que realizar reuniones o seminarios en mesas
cuadradas, largas o redondas y pagar caros asesores para tratar nuestros
asuntos de tránsito?
¿Regular el tránsito urbano es solo multas por no uso del
cinturón de seguridad y del casco protector?
Todavía Puerto Plata es un “pueblito encantado”. Sin
avasallar, sin malos tratos, con disciplina, temple, carácter, responsabilidad,
coraje y determinación se puede mejorar nuestro tránsito vehicular.
El ayuntamiento como gobierno municipal tiene la palabra.