Puerto Plata.- El empresario y abogado Paul Brugal, consideró que es una pena, que la obra del general Gregorio Luperón, “Notas autobiográficas y apuntes históricos”, no esté disponible en el país, por la importancia del pensamiento político del héroe restaurador.
Indicó que actualmente sólo es posible conseguirla a través de contadas personas que venden libros de segunda mano, cuando por su importancia, debería estar disponible en las librerías y bibliotecas del país.
Consideró que más allá de su rol como héroe de la Guerra de Restauración, también es necesario que las nuevas generaciones conozcan sus ideas, su visión sobre las principales debilidades del país, algunas de las cuales tienen plena vigencia en la actualidad.
Brugal emitió sus consideraciones al encabezar el conversatorio: “Pensamiento Político de Gregorio Luperón, una radiografía a sus ideales”, efectuado en la Casa Museo General Gregorio Luperón, como parte de las actividades conmemorativas del 186 aniversario de su natalicio.
Durante el acto pasó revista a las ideas políticas de los principales protagonistas de la primera República, desde la independencia hasta la restauración, con énfasis en las figuras de Duarte, Bobadilla, Santana, Báez y los líderes de la revolución de 1857.
Dijo que cuando se hace pública la anexión, Luperón tenía ideas políticas definidas y estaba identificado con las ideas liberales.
Paul Brugal destacó el rol de figuras importantes en la vida de Luperón como don Pedro Duboq, que habría de ser su primer mentor y figura clave en su formación inicial, así como el papel de la educación en sus ideas políticas, se interesa por las conversaciones y escritos de política y filosofía, va formándose constantemente hasta convertirse, como afirmó Eugenio María de Hostos: “Luperon del estudio salió hecho un hombre de ideas elevadas”.
“Al momento de presentarse la guerra restauradora, Gregorio Luperon, a diferencia de los otros principales líderes militares, que en su gran mayoría eran antiguos Baecitas y otros pocos ex-Santanistas, Luperón no pertenecía a ninguno de estos grupos, estaba identificado con los intelectuales liberales, liderados por Ulises Francisco Espaillat, Pedro Francisco Bono, entre otros, convirtiéndose en el apoyo militar de la corriente liberal de la guerra restauradora”. Indicó.
Manifestó que en sus memorias: “Notas Autobiográficas y apuntes históricos”, publicó numerosos documentos (cartas, artículos, proclamas,etc) expuso su visión de las principales acciones históricas en los cuales participó y en muchas de estas acciones la acompaña de exposiciones analíticas donde quedan expresada claramente sus principales ideas, “a mi modo de ver son las mejores páginas de esta obra, en estas reflexiones Luperón identifica nuestras principales debilidades y propone como superarlas. Gran parte de estas debilidades nos siguen acompañando, lo cual le da una gran vigencia a estos pensamientos”.
Por lo que consideró un imperativo para el país que esa obra sea impresa nuevamente y sirva de base para que las nuevas generaciones conozcan el pensamiento de Luperón, sus ideas y sus propuestas para el país, además de su extraordinario rol en la Guerra de Restauración, asi como para el estudio de historiadores e investigadores.
Paul Brugal concluyó haciendo un llamado para que esta obra de Luperón esté disponible en formato impreso y digital como fuente de consulta y referencia para la clase política y para la población en general y que la misma forme parte del programa educativo del país para que las nuevas generaciones valoren aún más sus aportes, como líder militar y como hombre de ideas políticas avanzadas.