Santiago, R.D. – Con la participación de más de 200 jóvenes y profesionales de distintas partes del país, se inauguró este sábado el NASA Space Apps Challenge Santiago 2025, evento que por primera vez se celebra en la ciudad de Santiago de los Caballeros y que busca generar soluciones innovadoras a los desafíos planteados por la NASA.
El hackatón cuenta con el respaldo de importantes instituciones nacionales. El Ministerio de Educación (MINERD) figura como patrocinador principal, reafirmando su compromiso con el impulso de la educación científica, tecnológica e innovadora en la juventud dominicana. También se suman como patrocinadores estratégicos el Entrenamientos Aeronáuticos Las Américas (ENALAS) y el TEP PUCMM, con el propósito de fortalecer la conexión entre academia e industria y abrir espacios para la creatividad.
La Alcaldía de Santiago funge como sede del evento, acogiendo a los equipos participantes, mentores y colaboradores en lo que ya es considerado un hito para la ciudad y la región del Cibao.
Creado en 2012, el NASA Space Apps Challenge es un hackatón internacional de 48 horas que reúne a miles de personas en más de 150 ciudades alrededor del mundo, invitando a trabajar en equipos para diseñar soluciones creativas relacionadas con la Tierra, el espacio y la exploración interplanetaria. En Santiago, la jornada forma parte de la World Space Week, celebrada en más de 90 países, colocando a la ciudad en el mapa global de la divulgación científica y la innovación tecnológica.
El capítulo local está liderado por Alba Vásquez, divulgadora científica y astronauta análoga, ganadora del NASA Space Apps Challenge 2024 en Santo Domingo y mentora del equipo AstroBosco, galardonado en el NASA Human Exploration Rover Challenge 2025.
El evento cuenta además con un panel de jueces y mentores de alto nivel, entre los que destacan:
• Eduardo Ortega, integrante del equipo Apolo 27, ganador del NASA HERC 2023.
• Juan Carlos González Boitel, gerente general del Grupo Alterna y docente en Barna Management School.
• Gesiy Camilo, miembro de AstroBosco y embajadora de la IAC.
• Lia López, integrante del equipo Cygnus 12 en el NASA HERC 2025.
• Hilari Vargas, participante de She Is Astronauta.
• Eugenio Perdomo y Mario Martínez, representantes del Departamento de Informática Educativa del MINERD.
• Jóvenes del área STEM, incluidos ganadores del NASA Space Apps Challenge 2024 en Santo Domingo.
Con esta combinación de patrocinadores, jueces y mentores, el NASA Space Apps Challenge Santiago 2025 reafirma el potencial del ecosistema STEM en la República Dominicana.
La segunda jornada se desarrolla este domingo, en la que los equipos afinan sus proyectos para presentar propuestas que competirán tanto a nivel local como global.