PUERTO PLATA.- El periodista deportivo Enrique Rojas, destacó el gran potencial que tiene Puerto Plata para tener una franquicia del béisbol profesional otoño-invernal, ya que reúne muchas condiciones, pero debe cumplir otros requisitos para ello.
“Para mí siempre es un enorme placer estar en Puerto Plata. Ya me siento parte de aquí y de hecho cuando me retire de Estados Unidos, es directo que vengo para acá”, sostuvo Rojas al compartir con los integrantes de la cadena de los Atléticos de Puerto Plata.
El reconocido periodista quien pertenece a la cadena ESPN, dijo que es emocionante ver cómo fue rescatado el estadio José Briceño, que es un sitio digno y adecuado para jugar al béisbol de alto nivel, claro que puede mejorar ya que hasta el Yankee Stadium y el Dodgers Stadium a cada momento son sometidos a remodelación.
“Nosotros necesitamos seguirle dando herramientas como estas a los jóvenes para que tengan estímulos de hacer su carrera en el béisbol y no de incurrir en otras cosas que no son decentes e importantes”, indicó Rojas en franca alusión al remozado Parque de Béisbol José Briceño de Puerto Plata.
Recordó que siempre ha venido a Puerto Plata desde cuando estaban los planes de tener un equipo de béisbol otoño-invernal y que de hecho existió, ya que fue aprobada la franquicia Delfines del Atlántico mediante una ley pasada por el Congreso y promulgada por el entonces presidente Leonel Fernández, apoyada Juan Marichal, a la sazón ministro de Deportes, pero vetada por la LIDOM a verse como una imposición.
En tal sentido, expresó su sorpresa por el tiempo transcurrido para que se cristalice la idea de tener una franquicia de béisbol profesional en Puerto Plata que es una provincia que lo tiene todo, no solo el estadio, sino que aquí existe el amor por el béisbol y la fiebre por la pelota.
Dijo que existen varios aspectos que se deben cumplir ya que la pasión está garantizada debido a que en la República Dominicana eso es común, pero debe haber una población que garantice la asistencia de fanáticos y abogó que aparezcan empresarios dispuestos a crear un clúster turístico exclusivo que reciba gente a fin de hacer un negocio sostenible con el béisbol profesional.
“Tenemos aquí la condición de una ciudad que es turística, pero la LIDOM tiene resistencia a fin de garantizar aspectos que garanticen el negocio, para poder crecer se debe dar pasos firmes y que no suceda lo acontecido con los Caimanes del Sur, donde no se hizo un estudio de factibilidad y por eso fracasó”, subrayó.
Aseguró que el béisbol profesional dominicano tiene la necesidad de crecer y Puerto Plata debe prepararse y hacer un gran y real estudio de factibilidad para que cuando se haga la expansión se tenga todo a mano y sin ningún tipo de dudas a “La Novia del Atlántico” se les otorgue una franquicia.
Manifestó que ya se hace pertinente que el béisbol profesional invernal en nuestro país no se limite a seis franquicias y cinco ciudades, lo ideal sería tener una representación más equitativamente distribuida en la geografía nacional, pero para poder sostenerla debe haber un factor económico que garantice su sostenibilidad.
Refirió que cuando se haga una expansión que será obligatoria por fuerza debido a la gran cantidad de peloteros y otros factores influyentes, Puerto Plata estará en el primer lugar de la lista de espera y con el rescate que se le hizo al estadio José Briceño muestra claramente que Puerto Plata no está esperando que se le dé una franquicia para hacer cosas, ya está haciendo las diligencias importantes para tener un equipo.
Se destaca que el periodista deportivo Enrique Rojas realizó el lanzamiento de honor previo al partido que disputaron en el Parque de Béisbol José Briceño los Atléticos de Puerto Plata ante los Bravos de La Vega en la Liga Nacional de Verano.