PUERTO PLATA.- Como una iniciativa que procura identificar oportunidades
de apoyo conjunto a la Fundación Hijos Ausentes pro desarrollo de Pedro Garcia,
en la misión de proteger y sanear el rio Yásica, la Cámara de Comercio y
Producción de Puerto Plata coordinó una reunión en Santiago con varias
instituciones agrupadas en la Cámara de Comercio y Producción de esa provincia,
para presentar alternativas identificadas en un proyecto piloto, orientado a
mejorar la calidad de las aguas de la cuenta de este rio y su entorno.
El encuentro fue
encabezado por Sixto Peralta, presidente de la Cámara de Comercio y Producción
de Puerto Plata; Patria Rodríguez, coordinadora de la comisión de ecología;
Auribel Tejada, directora administrativa y Juan Pablo González, director
técnico de esta institución; el señor Virgilio González, presidente del Consejo
de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata
(CORAAPLATA) y Juan de Dios Santana, consultor.
Peralta, al
introducir el encuentro, destacó la importancia del tema para las provincias de
Santiago y Puerto Plata, ya que los principales afluentes del el río Yásica
nacen en territorio de Santiago y es a la vez la principal fuente de abastecimiento de agua para Puerto Plata.
Según expuso, “este río es amenazado por el cambio climático, por la
deforestación, así como por la contaminación con desechos sólidos y aguas
servidas de las comunidades adyacentes, factores que están reduciendo la
cantidad y la calidad de dichas aguas.
En este sentido,
manifestó la preocupación de la institución que preside, refiriendo que “hay
que ofrecer alternativas económicas a la población, que incentiven la protección de los bosques”, por
lo que justificó la importancia de este proyecto iniciado en el año 2009 con la
comunidad de Pedro Garcia y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
Por su parte, la
coordinadora de la comisión de ecología de la Cámara de Comercio de Puerto
Plata dijo que “buscamos promover la recuperación, conservación y protección de
las fuentes de agua del Rio Yásica en la comunidad de Pedro García, poniendo en
marcha estrategias de trabajo que permitan multiplicar la experiencia en otras
comunidades y cuencas”, expuso.
Otras alternativas
presentadas durante la reunión fueron, la identificación de las especies de
árboles útiles con el potencial de dar una producción económicamente atractiva,
y hacerlos disponible para la siembra de las áreas para reforestar, procurando
la conservación del nuevo bosque. A la vez se pretende promover la conservación
del bosque existente y las áreas reforestadas por la concientización de la
población local y la promoción del turismo ecológico.
Se persigue además,
accionar en conjunto con la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto
Plata (CORAAPLATA), por ser esta la
institución responsable del manejo y administración de las aguas; lograr a
través de esta sinergia con CORAAPLATA, la incorporación y apoyo de otras instituciones
a nivel local y nacional.
Para acercar a la
población y lograr su apoyo, la Cámara de Comercio de Puerto Plata propone
ejecutar pequeñas acciones como: reforestar la cuenca del Rio Yásica a la
altura de Pedro García con plantas de Cacao orgánico; establecer pozos sépticos
y retretes ecológicos en esa zona y motivar la producción a corto plazo de
hortalizas, flores y frutos de ciclos cortos que puedan colocarse en mercados
locales.
Para lograr los
objetivos establecidos, se acordó realizar acercamientos con diferentes
entidades y autoridades para fines de colaboración, estableciendo el día 1 de
noviembre como la fecha para hacer el primer aporte de plantas de cacao
orgánico, y de esta manera iniciar con el desarrollo de las metas contempladas.
La comisión de
Santiago estuvo conformada por el vicepresidente de la Cámara de Comercio de
esa provincia, Juan Carlos Hernández; Fernando Puig, director ejecutivo y
Carlos Peralta, gerente de capacitación.
También estuvieron
Rafael Emilio Yunén, presidente de la firma de Consultores y Asesores; Héctor
Jáquez, gerente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago
(CORAASAN); Silvio Carrasco, encargado de la Unidad de Agua Centro
Internacional para la Innovación en Tecnología y Administración (CITAM); Saúl
Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago.
Mientras que la
representación de la comunidad de Pedro Garcia fue integrada por Adita Tavares,
presidente de la Asociación Hijos Ausentes Pro-Desarrollo de Pedro García y el
señor Carlos José Hernández, secretario de esta entidad.