Diputados puertoplateños han estado muy activos en sesiones y comisiones de la Cámara Baja

Ultima Actualización: jueves, 01 de mayo de 2025. Por: Antonio Heredia

PUERTO PLATA.- Los diputados representantes de las dos circunscripciones electorales de esta provincia Puerto Plata han estado muy activos en las actividades propias de sus investiduras parlamentarias.

 

Durante las recientes sesiones de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, se han observado cinco de los seis legisladores de esta demarcación atlántica, cumpliendo con sus roles dentro de la Primera Legislatura Ordinaria del 2025.

 

En su condición de secretario del bufete directivo de la Cámara Baja, el diputado Emil Durán, en la Sesión Ordinaria No.018 del miércoles 30 de abril, dio lectura a un grupo de resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas con informes pendientes de conocimiento,

 

Durán quien es parte de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad del hemiciclo, participa del estudio a la iniciativa del proyecto de ley general que crea el sistema nacional de bienes del Estado y la superintendencia de bienes del Estado.,

 

Mientras que el diputado Jhonny Medina, regresó al país tras finalizar una agenda de trabajo en Seúl, Corea del Sur, en el marco del World Summit 2025 de la Federación para La Paz Universal (UPF), que trató sobre “El Cambio Poblacional y la Cooperación Internacional ante la Crisis Climática”.

 

Durante un turno en la reciente Sesión, Medina solicitó a sus colegas un voto favorable para el proyecto de resolución que recomienda al presidente de la República instruir al presidente ejecutivo del Banco de Reservas la instalación de una sucursal de esa entidad en la comunidad San Marcos de Puerto Plata.

 

Con su característica elocuencia, la diputada puertoplateña Fiordaliza Estévez, advirtió en el hemiciclo que el dique sobre el río Bajabonico en el distrito municipal de Belloso, del municipio de Luperón, está roto, causando estragos graves a los moradores de esa localidad y a la agricultura.

 

Por tal razón, Estévez desde su curul solicitó al director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, actuar con prontitud para resolver esta situación y así proteger a cientos de familias y miles de tareas agrícolas sembradas de distintos rubros.

 

De igual manera, la diputada Lidia Pérez, sometió el Proyecto de Ley de supervisión e inspección de infraestructura y edificaciones en el país, que busca actualizar el marco jurídico para que sea contemplada la inspección periódica de obras de infraestructuras y así evitar catástrofes.

 

Pérez al motivar la pieza, expresó que ya hace más de 22 días de la tragedia ocurrida en el centro de diversiones Jet Set; afirma que tras la pérdida de su hermano Rubby, su legislación será con un objetivo adicional, de que ningún dominicano vuelva a pasar por una tragedia similar.

 

La citada congresista que es médico ginecobstetra y pastora evangélica sometió el Proyecto de Ley que crea el Sistema de Asistencia y Protección “Casa Vida” para la atención integral a niñas, adolescentes y mujeres embarazadas producto de violación o incesto, y dicta otras disposiciones.

 

Asimismo, el congresista puertoplateño Juan Medina quien preside la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, ha estado inmerso en el estudio del proyecto de ley sobre cambio climático de la República Dominicana.

 

Se precisa que la Comisión Especial designada para estudiar el proyecto de ley que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, es presidida por Medina y continúa con el estudio de la iniciativa del proyecto de ley que modifica la Ley No.225-20, del 30 de septiembre de 2020.