Subalimentación en RD baja a 3.6% según informe de la FAO

Ultima Actualización: miércoles, 30 de julio de 2025. Por: Antonio Heredia

PUERTO PLATA.- El más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que la República Dominicana registra una baja de 3.6 % en el nivel de subalimentación.

 

El referido informe de la FAO ha sido calificado por varios economistas como un avance muy significativo en materia de seguridad alimentaria para nuestro país, ya que esta es una de las cifras más bajas de todas las naciones que conforman a la región de América Latina y el Caribe.

 

De acuerdo con el organismo internacional, el país logró reducir el índice de subalimentación del 8.7 % en 2020 al 3.6 % en 2024, un logro que se atribuye a medidas como el impulso a la producción agropecuaria, la distribución de alimentos subsidiados y programas sociales de asistencia.

 

La subalimentación, también conocida como hambre o desnutrición, se refiere a la condición en la que una persona no consume suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias, lo que puede llevar a problemas de salud y afectar su capacidad para llevar una vida activa y saludable.

 

Ya que el índice de subalimentación continúa en la tendencia baja, el Gobierno dominicano atribuye este resultado a las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria, garantizar el acceso a los alimentos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

 

En tal sentido, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza celebró la cifra publicada por la FAO, destacando que refleja el impacto de las políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida, especialmente en los sectores más vulnerables.

 

“Ratificamos nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre Cero de las Naciones Unidas”, expresó Paliza la tarde del martes en su cuenta en la red social X (antiguo Twitter), al referirse a la meta global de erradicar el hambre para el año 2030.