PGR y PN realizaron allanamientos en Puerto Plata en busca de implicados en red de cibercriminalidad

Ultima Actualización: miércoles, 13 de agosto de 2025. Por: Antonio Heredia

PUERTO PLATA.- En busca de integrantes de una red de cibercriminalidad las autoridades realizaron allanamientos a primeras horas de este martes en residencias de dos urbanizaciones de esta ciudad San Felipe de Puerto Plata.

 

Las acciones de cateo ejecutadas por fiscales de la Procuraduría General de la República (PGR) y un contingente de miembros de Policía Nacional tuvieron lugar en la urbanización Torre Alta V y Horizontes del Atlántico.

 

En el primer allanamiento se incautó una camioneta Chevrolet de color negro y otro vehículo de tres ruedas tipo motocicleta, modelo Can-Am-On-Road de 3 cilindros y 900 CC, que fueron montados en la plataforma de un camión grúa.

 

En tal sentido, el Ministerio Público informó que puso en marcha la Operación Discovery 3.0 tras una investigación que llevaba más de dos años y que descubrió una red criminal de dominicanos que estafó con más de US$5 millones a cientos de ancianos en Estados Unidos.

 

Mediante indagatorias las autoridades identificaron al grupo estructurado que operaba a través de plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero.

 

El esquema de fraude era operado desde un call center en territorio dominicano, donde delincuentes cibernéticos mediante redes delictivas utilizaban varios métodos para timar a personas de avanzada edad despojándolos de recursos económicos, además de someterlos a vejaciones y engaños.

 

Se supo que en durante las últimas horas, mediante la Operación Discovery 3.0 se han ejecutado un total de 34 allanamientos en Puerto Plata, Santiago, y Santo Domingo, con la participaron activa de 50 fiscales y 375 miembros de la Policía Nacional.

 

Estos allanamientos son dirigidos por un equipo de fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional,  la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (DEICROI) de la Policía Nacional.

 

La Procuraduría General de la República (PGR), precisa que es la entidad responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad en el país y que en este caso cuenta con la cooperación internacional del Buró Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos.