PUERTO PLATA.-Al
dirigir unas palabras durante la ceremonia de entrega de una contribución para
la jornada de reforestación que promueve la Fundación Hijos Ausentes
Pro-Desarrollo de Pedro García, celebrada el pasado domingo primero de
noviembre, Sixto Peralta, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de
Puerto Plata, alertó sobre las acciones que amenazan la existencia del Rio
Yásica en la comunidad de Pedro García e hizo un llamado para que se ponga en
marcha un proyecto que garantice una correcta gestión de los recursos hídricos
en esta zona.
Peralta destacó la
relevancia del tema, debido a que según explicó, “en Pedro Garcia nace el rio
Yásica, el cual, uniéndose a otros dos importantes afluentes (Lajas y Yaroa)
que son represados en la Comunidad de Madre Vieja, proveen gran parte del agua
que abastece al Municipio de Puerto Plata. Los Recursos Acuíferos de esta
provincia provienen de Cuencas Fluviales Secundarias (no primarias como si las
tiene por ejemplo Santiago) que nacen en la Cordillera Septentrional y mueren
en el Océano Atlántico”.
Dijo además, “mucho se ha trabajado en el tema del agua y
en la jerarquización de su uso, pero no sabemos cuál es el nivel de consenso
que se haya construido ni del esfuerzo real que se esté realizando para garantizar la sostenibilidad de este
recurso finito, agotable, cuya demanda se incrementa permanentemente hasta el
punto que muchos aseguran que las próximas guerras se originarán en torno al
acceso al agua”.
El presidente de la
Cámara de Comercio de Puerto Plata, expuso los planteamientos hechos por la Red
Centroamericana de Instituciones de Ingeniería (REDICA), entidad que indica que
la República Dominicana es altamente vulnerable al cambio climático, con
manifestaciones como sequias, inundaciones, eventos extremos y aumento del
nivel del mar, con la consiguiente salinización de acuíferos, lo que pone al
país frente a una serie de retos, por lo que esta entidad recomienda se
desarrolle un enfoque de “gestión de cuencas”, cambiando el paradigma actual enfocado
a la organización geopolítica por municipios, gobiernos locales e instituciones
y por los usos de los diversos sectores de este recurso.
En este sentido, el
empresario planteó la urgente necesidad de definir un modelo que permita
preservar el vital recurso, y motivó a que se estudien las consideraciones
hechas por (REDICA), organismo que propone la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos (GIRH) como una estrategia capaz de lograr, una mayor durabilidad de
dichos recursos, equidad en la distribución entre los diferentes grupos
socioeconómicos, y la sostenibilidad ambiental para proteger tanto el recurso
como los ecosistemas conexos.
Sixto Peralta llamó
la atención hacia este enfoque, el cual facilita trabajar la vulnerabilidad y
conservación, si se consigue la incorporación de todos los actores que se
encuentran en la cuenca desde donde nace el rio, hasta su confluencia con el
mar. Expresó “que es la aspiración nuestra con el proyecto que quisiéramos
elaborar e implementar en esta comunidad de Pedro Garcia, junto con la
Fundación Hijos Ausentes Pro-Desarrollo de esta comunidad”.
El modelo de gestión
referido plantea trabajar con los riesgos en la cuenca alta, como erosión,
contaminación y pérdida de suelo, junto con las actividades económicas que
están dentro de la cuenca. Concomitante con las acciones anteriores, se sugiere
fomentar la reforestación para la conservación del agua, ya que los arboles
generan microclimas que ayudan a bajar la temperatura y hacen que se capture
más agua mediante la infiltración.
Peralta indicó en su
discurso que “la Camara de Comercio y Producción de Puerto Plata no es el ente
a cargo de proveer una solución. La Camara no es ni siquiera una entidad cuya
naturaleza le requiera atender temas de este tipo, si nos manejamos en la
cultura tradicional; pero sabiendo que el agua es la vida misma, estamos claros
que sin vida no existiría la actividad económica, y por ello hemos venido a
ofrecer un acompañamiento solidario a esa gestión”.
“Nuestra presencia en
esta jornada de reforestación y el humilde aporte que hemos diligenciado,
hacemos patente el compromiso asumido, el cual seguiremos impulsando hasta que
se implemente un Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos que aliente aunque
sea la esperanza de que no desaparecemos como especie de sobre la tierra por
falta de conciencia y voluntad”, puntualizó
Sixto Peralta, junto
a una representativa delegación de las Cámaras de Comercio y Producción de
Puerto Plata y Santiago; de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado De
Puerto Plata (CORAAPLATA), de Zona Franca Industrial de esta provincia y
autoridades de este distrito municipal, participó en un encuentro celebrado
para hacer entrega de una contribución destinada a la compra y posterior
siembra de 16,500 plantas de cacao, como una muestra de apoyo conjunto a la
Fundación Hijos Ausentes Pro Desarrollo de Pedro García (HIADEPG), en su misión
de proteger y sanear el rio Yásica y su entorno.