Introducción
Sabes usted que la justicia penal no solo busca sancionar al responsable de un delito, sino también garantizar la protección y reparación de los derechos de la víctima. En la República Dominicana, el Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas (RELEVIC) surge como una institución del Ministerio Público con la finalidad de brindar asistencia legal gratuita a las víctimas de delitos con escasos recursos económicos, asegurando el respeto de sus derechos durante todo el proceso penal.
Su función esencial es garantizar una representación legal especializada, acompañamiento técnico y emocional, y que la voz de las víctimas sea escuchada en los tribunales. De esta manera, fortalece la defensa de sus derechos y contribuye al acceso a la justicia, la igualdad procesal y la confianza ciudadana en el sistema penal.
Origen y fundamento jurídico del RELEVIC
El RELEVIC nace como parte de la política de modernización y humanización de la justicia penal, en consonancia con los principios establecidos en la Constitución de la República Dominicana, el Código Procesal Penal (Ley 76-02) y los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
Entre sus principales fundamentos normativos se destacan:
a) Constitución de la República Dominicana (artículos 68 y siguientes): reconoce los derechos fundamentales de las víctimas.
b) Código Procesal Penal (artículos 80 al 85): establece los derechos procesales de las víctimas.
c) Normas internacionales: Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder (1985).
Funciones principales del RELEVIC
El RELEVIC cumple una función multidimensional en el proceso penal. Entre sus atribuciones más importantes están:
1. Asistencia integral: brinda acompañamiento psicológico, social y legal sin costo a las víctimas de delitos penales que no cuentan con los medios económicos para contratar un abogado.
2. Representación en el proceso penal: acompaña y representa a la víctima en todas las etapas judiciales, garantizando el respeto de sus derechos.
3. Garantía de derechos: vela por el cumplimiento de los derechos de las víctimas, incluido el acceso a la justicia y la reparación de los daños sufridos.
4. Transparencia e información: asegura que las víctimas conozcan el estado de su caso, las decisiones adoptadas y los recursos disponibles.
5. Protección de víctimas vulnerables: coordina medidas especiales cuando se trata de menores de edad, mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad u otros grupos en situación de vulnerabilidad.
6. Promoción de la justicia restaurativa: fomenta salidas alternas al conflicto penal cuando resulten convenientes para la víctima, priorizando su reparación moral y material.
7. Capacitación y sensibilización: promueve la formación de los operadores del sistema sobre un trato digno y humano hacia las víctimas.
En síntesis, el RELEVIC actúa como la voz de la víctima dentro del proceso penal, equilibrando su posición frente al imputado y fortaleciendo el rol protector del Ministerio Público.
Importancia del RELEVIC
La relevancia de este servicio se refleja en varios aspectos:
a) Acceso a la justicia: evita que las limitaciones económicas impidan a las víctimas ejercer sus derechos.
b) Igualdad procesal: refuerza la participación activa de las víctimas en un sistema tradicionalmente centrado en el imputado.
c) Protección integral: ofrece respaldo jurídico, emocional y social frente a la vulnerabilidad que genera el delito.
d) Prevención de la revictimización: el acompañamiento especializado evita nuevas afectaciones durante el proceso.
e) Fortalecimiento institucional: consolida la imagen del Ministerio Público como garante de los derechos ciudadanos.
Alcance del RELEVIC
El alcance del RELEVIC es nacional y busca garantizar la defensa de los derechos de las víctimas en todo el territorio. Entre sus proyecciones destacan:
· Cobertura en todas las jurisdicciones del país a través de oficinas especializadas.
· Asistencia a víctimas de todo tipo de delitos, con prioridad en casos de violencia de género, intrafamiliar, delitos sexuales y delitos graves contra la persona.
· Coordinación con instituciones estatales y organizaciones sociales para ofrecer una atención integral.
· Desarrollo de programas de orientación y sensibilización comunitaria sobre los derechos de las víctimas.
De este modo, el RELEVIC no solo representa jurídicamente, sino que también impulsa una cultura de respeto, dignidad y empatía hacia quienes han sufrido un daño.
Conclusión
El Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas (RELEVIC) constituye un pilar fundamental en la consolidación de un sistema penal más humano, justo y equilibrado. Su labor va más allá de la asistencia procesal: promueve la protección integral de los derechos humanos de las víctimas.
Sin embargo, aún persiste el desafío de fortalecerlo institucionalmente. Por ello, resulta indispensable que el Estado y la sociedad civil continúen impulsando políticas públicas que garanticen la dignidad, la reparación y el acceso efectivo a la justicia.
Licdo RAMON ELIAS REINOSO NERY
Magister en derecho penal y procesal penal contemporáneo
Correo [email protected], Instagram. Derecho_vivor
Facebook. Derecho Vivo RD