PUERTO PLATA. - Con actividades cívicas fueron recordadas este 25 de noviembre las heroínas nacionales Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, al cumplirse el 65 aniversario de su vil asesinato en esta jurisdicción durante el régimen dictatorial del general Trujillo.
En horas de la mañana se realizó una misa en la Catedral San Felipe Apóstol, oficiada por el obispo de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, quien describió a las hermanas Mirabal como un símbolo de la lucha por la libertad quienes cayeron víctimas de la violencia y ofrendaron sus vidas en contra de la opresión.
“Recordamos a estas tres damas dominicanas quienes fueron ejemplo de ideales, de entrega, de no sumisión, sino que sembraron la semilla de libertad y legaron valores que hacen que el ser humano viva su dignidad y su libertad”, sostuvo el prelado católico.
En ese acto religioso, el director de la Regional 11 de Educación en Puerto Plata, Luis José Sánchez Baldwin, resaltó que en memoria de dichas heroínas se debe hacer una profunda reflexión para elevar un clamor unánime por la vida, la dignidad y la paz.
“Hoy delante Dios y ante nuestra comunidad, honramos la memoria de tantas mujeres cuyas vidas fueron marcadas o arrebatas por la violencia. Elevamos una oración para que ninguna mujer, ninguna niña y ninguna joven, vuelvan a sufrir por causa del maltrato, la injustica o el silencio”, expresó el funcionario educativo.
Sánchez Baldwin manifestó que el sistema educativo tiene la sagrada misión de sembrar en nuestros estudiantes los valores que transforman sociedad como son el respeto, la igualdad, la empatía, la justicia y el amor.
Dijo que cada aula son espacios donde se forja el futuro, donde nacen las conciencias que algún día construirán un mundo más humano y fraterno, por lo cual abogó que se debe seguir trabajando sin descanso para que cada escuela sea un lugar seguro, protector y formador.
En la tarde se hizo el tradicional acto en el monumento en honor a Las Mariposas, erigido en la carretera turística Luperón, próximo al puente de Marapicá, lugar exacto donde las 3 hermanas Mirabal y su acompañante Rufino de la Cruz Disla, resultaron detenidos por los esbirros trujillistas y luego llevados a un cañaveral donde fueron asesinados a palos.
Allí, se realizó un vistoso desfile militar-estudiantil que incluyó una parada cívica, donde participó con armas al ristre una escuadra de 27 mujeres soldados, acantonadas en la Base Aérea de Puerto Plata, las cuales exhibieron elegancia, cadencia y destreza en su marcha marcial.
Varias alumnas de centros educativos puertoplateños con la anuencia de la Sociedad Cultural Renovación realizaron dramatizaciones y poesías a la memoria de las hermanas Mirabal en ocasión de la conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.