Agricultura se expande en Puerto Plata con productos no tradicionales y más rentables

Ultima Actualización: miércoles, 20 de agosto de 2025. Por: Antonio Heredia

PUERTO PLATA.-  Ante los efectos del cambio climático, productores agrícolas están sembrando rubros no tradicionales, buscando mejor rentabilidad y mayor demanda en los mercados.

 

En las zonas productivas de la provincia Puerto Plata, se pudo comprobar que entre los productos que siguen expandiendo notablemente la agricultura se encuentra la pitahaya, la chinola y la castaña de masa o buen pan.

 

Específicamente, el cultivo de la pitahaya que también es conocida popularmente como fruta del dragón, se realiza en varias comunidades puertoplateñas como son Saballo (Imbert), Cabarete (Sosúa), Belloso (Luperón), entre otras.

 

Expertos en Agronomía señalan que para sembrar pitahaya se requieren ciertas condiciones específicas y para que prospere debe ser cultivada en una zona con suficiente luz solar, temperaturas entre 15 y 30°C, un suelo bien drenado y rico en materia orgánica, con un pH entre 5.5 y 7.

 

Las plantas de pitahaya deben ser sembradas a una distancia de 3x3 metros, necesitan un sistema de tutorado, como una espaldera en “T” para sostener su crecimiento, la cual es construida con postes de concreto o madera, sostenida por talones de neumáticos (gomas viejas).

 

Además, el cultivo de pitahaya produce sus primeros frutos entre 1 y 2 años después de la formación de las plántulas, ya que tiene una producción escalonada que va desde mediados de otoño a principios y hasta finales de primavera.

 

Se destaca que, con el apoyo de las autoridades gubernamentales, la agricultura en Puerto Plata se está expandiendo con la incorporación de productos no tradicionales, generando ingresos significativos y diversificando los rubros que son sacados a los mercados.