Primero, la Necesidad de Restablecer el Flujo turístico Marítimo, hacia la ciudad de Puerto Plata, Nace por la Disminución real de llegadas de Vuelos a Nuestra Terminal Aeroportuaria.
Según datos del Banco Central, la Cantidad de Turista para el año 2000 eran 87800, turistas y ya para el año 2010 este había disminuido a 400,000 Turistas, para este año 2011, se esperan menos de 330,000 turistas arribando por el Aeropuerto de Puerto Plata.
Todavía peor es el volumen de Captación de recursos trimestral que registra la banca múltiple de las actividades comerciales, turisticas,industriales,agricolas, familiares etc. de la provincia de puerto plata, que va de $3000,1 millones para el año 2002; de 4,639,1,para el año2004; $7,017.millones en diciembre del 2007a $1,782.7 millones, para marzo del año 2011,un derrumbe enorme en los valores y que nos ubica un retroceso a los años 1999-2000..
El significado de esto va más allá de los números.
Esto es, una caída dramática del volumen de negocios que generan las Empresas, las Familias y el estado y que implica que hemos descendido a nivel de provincias de menos Población y recursos económicos etc.mientras en provincias como la Vega, San francisco de Macorís o Santiago la Captación de recursos Económicos de la Banca Múltiple, como indicador de Volumen de negocios crece a pasos firmes, adicionado a que el ciclo de crecimiento económico y caída, de Puerto plata es distinto al resto del país, lo que científicamente seria un hallazgo de suma importancia para los investigadores de las ciencias económicas.
Lo que explica en gran medida el deterioro generalizado de los negocios en la región y el gran descenso del empleo, convirtiéndose en el aliciente para generar la inseguridad que vive nuestra ciudad.
Varios elementos del Pasado Reciente podrían darnos luz acerca del porque de este Derrumbe, cabe mencionarlos como posibles causas, a: 1), el arrendamiento del Aeropuerto local, patrimonio Publico a competidores de otra zona turística como es el grupo capcana y ahora traspasado a un grupo mexicano; 2).Al derrumbe de las torres gemelas;3)Al carácter conservador y rentista de los Dueños de infraestructuras Hoteleras;4).Al aumento de tarifas aeroportuarias(estudio centro Montalvo);5)Al nuevo Aeropuerto Cibao; 6)A la altísima Factura Eléctrica(mas del 35% de los costos Operacionales de hoteles);7)Aumento de Impuestos mas Inflación de Costos.;8)Abandono por muchos Años del mantenimiento de Vías y Servicios Públicos.;9) Competencia de Nuevos Polos Turísticos en el País ;10)Debilidad Institucional Tanto en el ámbito Privado turístico Local, para defender intereses del mercado de la Región como de nuestros Representantes Políticos.;11)Pocos recursos del MITUR para Mercadear POP en Mercados Internacionales;12)inseguridad jurídica(varios inversionistas estafados por doble ventas y asoc.de malhechores);13)desregulación de precios de bienes y servicios (elevando precios de artículos y tarifas en forma desproporcionadas al turista, como sin fueran idiotas.) ;14)ausencia de un Plan de desarrollo para la Región.,15)Migración de recursos humanos altamente calificados a otras actividades o región, con mejores salarios y condiciones de vida etc.
Todos estos elementos y otros no mencionados forman parte de este descalabro y llevaron a nuestra sociedad a buscar alternativas.
El comité Pro puerto de puerto plata ,Nace como una institución sin fines de lucro para el fortalecimiento y desarrollo de nuestra sociedad y también por el deterioro de la calidad de vida de nuestra región, y nuestro objetivo es de publico Conocimiento,. Queremos una terminal turística y Comercial que revitalice toda la Provincia de Puerto Plata, más cuando sabemos de las bondades de este turismo marítimo incluyente.