PUERTO PLATA.- La mayoría de los dominicanos respalda la propuesta presentada por el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, para que los partidos políticos sean incorporados como “sujetos obligados” en la Ley 155-17 contra el lavado de activos.
La medición realizada por la encuestadora SONDEOS, también revela los cambios en el ranking de preocupaciones ciudadanas, así como los niveles de confianza en figuras públicas, empresarios y los medios de comunicación.
Amplio apoyo a la propuesta antilavado en los partidos
Según el estudio, el 86% de la población apoya que las organizaciones políticas deban reportar el origen de sus fondos, aplicar controles internos y someterse a auditorías financieras, medidas que hasta ahora se aplican a bancos, ONG de riesgo y otros sectores regulados. Solo un 10% expresó rechazo y un 4% no opinó.
La iniciativa será introducida por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante el Congreso Nacional y busca cerrar brechas que han permitido el financiamiento ilícito y la infiltración del narcotráfico en la política.
Rechazo mayoritario a sentencia del TC sobre relaciones entre militares
La encuesta también midió la reacción a la sentencia TC/1225/25, que declara la nulidad de los artículos que penalizaban las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El resultado de la referida encuesta fue contundente: 93% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la decisión, mientras un 4% la apoyó y un 3% no opinó.
Optimismo por llegada de la nueva embajadora de EEUU
La designación de Leah Francis Campos como nueva embajadora de Estados Unidos en el país genera expectativas positivas: 89% se mostró “muy optimista”. El 83% considera que su presencia será provechosa para la República Dominicana, solo un 7% opinó negativamente.
Yeni Berenice encabeza la confianza ciudadana
La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, aparece como la figura pública con mayor valoración: 82% la califica positivamente, 4% regular y 11% negativamente.
Empresarios y medios mantienen alta credibilidad
El estudio también muestra los niveles de confianza institucional: Empresarios dominicanos: 81% alta confianza. Medios de comunicación: 71% alta confianza / 19% baja. Suprema Corte de Justicia: 63% confianza / 19% rechazo. Congreso Nacional: 57% confianza / 23% rechazo. Alcaldías: 54% confianza / 21% rechazo. Partidos políticos: solo 53% expresa confianza, y 29% desconfía.
La inseguridad deja de ser la principal preocupación nacional
Por primera vez en años, la inseguridad ciudadana ya no ocupa el primer lugar entre los temas que más inquietan a los dominicanos. El estudio revela que ahora la población prioriza: Calidad de vida (59%);Crisis energética (57%) e Incertidumbre económica (51%). Este desplazamiento podría estar relacionado con la baja en los indicadores de criminalidad reportada oficialmente en los últimos meses.
Sobre el estudio
La encuesta SONDEOS se realizó el pasado martes 25 de noviembre, con una muestra nacional de 800 personas mayores de 18 años, aplicada de forma digital y con un margen de error de 3.5%.