PUERTO PLATA.- En las instalaciones del Hotel Iberostar
Costa Dorada se celebró un encuentro con el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) y representantes del sector hotelero de Puerto Plata, que
fue organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas
del Norte (ASHONORTE), institución que desde enero del 2013 es miembro del
Código de Conducta para la protección de niños, niñas y adolescentes frente a
la explotación sexual en la industria de viajes y turismo.
"Nuestro objetivo es el desarrollo turístico sostenible
del destino Puerto Plata y estamos aquí reunidos porque queremos estimular en
los presentes el compromiso con el respeto de los derechos humanos de los
ciudadanos, especialmente la protección de nuestros niños y niñas en el
turismo" explicó Ambra Attus, Directora Ejecutiva de ASHONORTE, institución
que en 2014 se ha ganado el estatus de "Top Member" del Código de
Conducta, por su labor y esfuerzos en este sentido.
En el referido encuentro participaron representantes de
ofertas de alojamiento de toda la provincia de Puerto Plata, quienes pudieron
conocer la estrategia de UNICEF para la erradicación de la explotación sexual
de niños y niñas en el sector de viajes y turismo, el significado y el alcance
del Código de Conducta como elemento de prevención y el programa "Huésped
de Corazón", mediante el cual los hoteles y empresas del sector pueden
integrarse y sumarse a favor de la niñez de la República Dominicana.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Elisa Frías, quien es
Oficial de Protección del UNICEF en la República Dominicana; Luis Méndez del
proyecto Movimiento Para el Autodesarrollo Internacional de la Solidaridad
(MAIS), representante local el Código de Conducta; y Cristina Alonso,
consultora de responsabilidad social corporativa del UNICEF.
El evento contó además con la intervención del Director
Provincial del Ministerio de Turismo; Lorenzo Sancassani, quien explicó el
papel del Ministerio de Turismo (MITUR) para prevenir la explotación sexual
comercial, a través de medidas que incluyen pero no se limitan a la toma de
decisiones correctas, éticas y transparentes, pensadas en el bienestar de las
comunidades, “para poder desarrollar un negocio turístico sostenible ya que se
está trabajando para acabar con la entrada al país de depredadores sexuales,
porque preferimos un turismo de calidad a un turismo de cantidad." Señaló.
Los asistentes se entusiasmaron mucho al saber que podían
colaborar para la erradicación de este horrible delito, a favor de un turismo
respetuoso de los derechos de nuestros niños y niñas, y se espera que varias
empresas puedan integrarse pronto a las iniciativas de UNICEF y proyecto MAIS.